
Lo Que Hacen Los Hospitales Para Evitar Las Infecciones.
Los procesos infecciosos dentro de los hospitales son unas de las complicaciones mas temidas, tanto por el médico como por el mismo paciente, comúnmente en nuestro lenguaje asociamos que los diferentes procesos a los que se somenten una persona durante una asistencia médica dentro de un centro hospitalario puede terminar con un cuadro infecciosos importante. Durante el siglo XVIII , mucho antes de que se conociera de la existencia de las bacterias, se hablaba de las “Partículas de Muerte” dentro del Nosocomio.
Las infecciones adquiridas en los Hospitales se le llaman Infecciones Nosocomiales o Infecciones Asociadas al Sistema de Salud y pueden afectar cualquier órgano o sistema de nuestro cuerpo, incluyendo aquellos que no son manipulados de manera directa, como por ejemplo los pulmones.
Conociendo sobre esto, los diferentes Clínicas y Hospitales aplican una seria de medidas en miras a evitar estas situaciones, ya que sus niveles de calidad en el servicio médico dependerá esencialmente de que tan efectivas son sus normas contra las infecciones nosocomiales. Es bueno tener en cuenta que resulta casi imposible suprimir en su totalidad la incidencia de Infecciones Asociada a los Sistemas Sanitarios, por lo que se permite un rango estadístico minino, dependiendo de la envergadura y el nivel de asistencia de cada centro.
El lavado de manos sistemático es la medida contra las infecciones nosocomiales mas eficiente, por lo que algunos centros tiene, incluso, comités especializados en la lavado de mano que velan por el cumplimiento del personal de salud a esas medidas. Cada centro hospitalario debe de tener un mínimo de dispensadores y de lavamanos que permite un fácil acceso, tanto para el personal medico como para los pacientes y sus familiares.
Otras medidas son la realización de protocolos que permiten ejecutar una serie de normas de formas sistemática, para evitar errores que resulten en un proceso infeccioso no deseado en un paciente determinado. Estos protocolos se socializan con todo el personal de salud cada cierto tiempo, a manera de capacitarlos.
La esterilización de los instrumentos médicos son de amplia importancia para que los procedimientos quirúrgico no terminen en una contaminación bacteriana, por tanto las instituciones de salud invierten altas sumas de dinero en las centrales de esterilación, ademas de contar con personal especializado en la materia.
Ademas de lo que hemos mencionado tenemos que incluso se debe de tener monitorizados los ductos de aire, ademas de que cada hospital debe garantizar una buena ventilación. El aire acondicionado tiene que fluir de forma laminar, ademas de pasar por filtros que lo purifiquen. Otras medidas pueden ir en dirección de regulación de la temperatura del paciente y de las diferentes áreas.
Existen un amplia variedad de medidas que deben ser ejecutadas en cada Hospital para lograr una verdadera salud al usuario. Todo esto va en la dirección de “Garantías de Salud” a los pacientes, sin embargo, en un sin número de Hospitales y Clínicas de Nuestro país, muchas de estas medidas no son llevadas a cabo, lo que resulta ser una enorme debilidad.
Cuando asistamos como pacientes a cualquier Centro Médico (público o privado) exijamos a los que nos asistan a que cumplan con medidas básicas de control de infección y así evitaremos complicaciones de peores consecuencias a la enfermedad misma por la que fuimos a pedir ayuda.
Para mayor información no dude en contactarnos.
David De Luna/ Yori Roque.