
Varicela y sarampión en los adultos!!
Recientemente, hemos estado observando algunos casos de fiebre con lesiones en la piel posteriores en pacientes adultos, tanto en la consulta como en el hospital. Muchas veces obviamos algunos procesos, por la creencia de que solo se ven en la niñez, pero la realidad es otra: son infecciones virales que también afectan a los adultos, y tienen mas riesgo de complicarse en edades avanzadas y en pacientes con cierto grado de compromiso de su inmunidad.
Como debutan?
El virus de la varicela zóster es el responsable de dos tipos de manifestaciones: la infección primaria que produce las lesiones de la varicela y la reactivación que ocurre años después de la infección primaria y produce el hérpes zóster, denominado comúnmente “culebrilla”. El sarampión por su lado, solo produce manifestaciones tras la infección primaria. Ambos cuadros presentan en su inicio fiebre y malestar general además de disminución del apetito, antes de la aparición de las lesiones en la piel. Con esto además, el sarampión es muy frecuente que se acompañe de coriza, conjuntivitis y tos seca.
Como se tratan estas infecciones en el adulto?
En el caso de la varicela, tanto para la infección primaria como para el hérpes zóster, si se diagnostica de forma temprana, se puede dar tratamiento antiviral específico, tanto para disminuir los síntomas, acelerar su evolución y aun mas importante, disminuir su transmisión. En el caso del sarampión, el manejo es totalmente sintomático, es decir, no existe un antiviral específico para su manejo, pero, si es importante el diagnóstico oportuno con la finalidad de disminuir el riesgo de transmisión a otras personas y tratar posibles complicaciones que pueden presentarse.
De cuales complicaciones estamos hablando?
Pues en el adulto con mas frecuencia que en edades pediátricas, estas infecciones generalmente autolimitadas en la niñez, pueden complicarse con cuadros como neumonías, cuadros gastrointestinales desde diarrea hasta hepatitis, inflamación de ganglios, afecciones oculares, parálisis de nervios craneales y otros cuadros neurológicos mas serios.
Que se necesita para hacer el diagnóstico?
Su médico puede hacer el diagnóstico fácilmente, solo basado en la historia clínica y evolución de sus síntomas se puede llegar al diagnóstico. Obviamente, basados en el pais que habitamos y nuestro clima tropical, teniendo en cuenta la gran cantidad de infecciones virales comunes en nuestro medio, además de otras infecciones que pudieran asemejar cuadros parecidos, es recomendable realizar al menos hemograma y otras pruebas rutinarias para descartar otras causas. El diagnóstico definitivo necesita aislamiento viral o pruebas mas específicas que usualmente no son tan necesarias.
No lo pases por alto! Atento a estos cuadros virales!
Para mas información, contáctanos
Dra. Yori Roque / Dr. David De Luna