
SERA POSIBLE ERRADICAR LA TUBERCULOSIS?
El pasado 24 de Marzo se celebró el día internacional de la Lucha Contra la tuberculosis, y dentro de los grandes objetivos de las instituciones de Salud Global esta su erradicación. Pero nos preguntamos si será posible erradicar una enfermedad que ha estado presente entre nosotros por miles de años?
La tuberculosis es una enfermedad infecciosa causada por una bacteria llamada Mycobacterium Tuberculoso, afectado principalmente los pulmones, sin embargo, esta bacteria puede llegar prácticamente a cualquier tejido del cuerpo provocando una entidad denominada Tuberculosis Extrapulmonar.
En la gran mayoría de las personas la Tuberculosis cursa asintomática, en una condición llama Tuberculosis Latente, no obstante, en condiciones especiales puede activarse presentado síntomas como fiebre sudorativa prolongada que se manifiesta especialmente durante el Atardecer o la noche, perdida de peso, tos con esputo por más de 15 días, entre otras manifestaciones.
En los últimos años venimos combatiendo la situación de Mycobacterium Tuberculoso resistente a los medicamentos convencionales. En nuestro país, aproximadamente un 7 porciento de estas bacterias son denominadas MTB (Tuberculosis Multidroga resistente) lo que complica los manejos de estos pacientes, además de que encarecen considerablemente los costos.
Actualmente el tratamiento de la Tuberculosis consiste en esquemas de antibióticos rigurosos que van de 6,9,12 hasta 24 meses con seguimientos de cerca por los trabajadores sanitarios especializados en estos temas. El tratamiento debe llevar un calendario estricto, donde el personal de salud entrega los medicamentos a cada paciente y se asegura de que haya ingerido las pastillas.
Durante el 2014 la Asamblea Mundial de la Salud inicio la Estrategia Fin a la TB donde se pretende reducir el número de muertos en un 95% y la tasa de incidencia en un 90% para el 2035. Para este disposición los países Miembros (como es nuestro caso) deberán colaborar y disponer recursos que permitan el complimiento.
A pesar de lo anterior, aun tenemos muchos casos de tuberculosis en el ejercicio medico dominicano, por lo que se requerirá de mucho esfuerzo de todos nosotros para evitar la diseminación de esta enfermedad que nos estigmatiza en nuestro nivel socioeconómico.
DAVID DE LUNA/YORI ROQUE