
SEPTIEMBRE: MES DE CREAR CONCIENCIA SOBRE LA SEPSIS
La sepsis es una condición muy peligrosa a la cual los médicos tenemos que enfrentarnos cuando una infección de cualquier tipo se complica y pone en riesgo la vida del paciente.
Sabes lo que es la sepsis?
Sepsis es una respuesta exagerada y amenazante de la vida del organismo a una infección instaurada y que causa daño a los tejidos, fallo de los órganos y muerte. La palabra “sepsis” proviene del griego y se traduce como decaimiento o putrefacción. En términos médicos, sepsis se define como la presencia de un organismo patógeno o sus toxinas en la sangre y tejidos, o la condición de envenenamiento que ocurre como resultado de la presencia de patógenos o sus toxinas.
Un paciente se diagnostica con sepsis cuando desarrolla signos clínicos de infección mas afección de algún órgano por la inflamación sistémica; no se diagnostica basada en el sitio de la infección o por el nombre del gérmen causal. El médico toma una lista de signos y síntomas para saber si el paciente va mas allá de la infección y ya presenta sepsis, como alteraciones en la frecuencia respiratoria, tensión arterial, nivel de conciencia, y algunos parámetros de laboratorio que le permiten identificar alguna daño orgánico como consecuencia de este proceso infeccioso, como la disminución en la cantidad de oxígeno en la sangre, disminución de la cantidad de orina por hora, elevación pruebas hepáticas, elevación del ácido láctico, entre otros.
Por qué es importante evitar la sepsis?
Una gran parte de los pacientes con este diagnóstico requieren tratamiento en las unidades de cuidados intensivos por varios días y hasta semanas. En Estados Unidos, se ha nombrado a la sepsis como la entidad mas costosa intrahospitalaria, con un costo de aproximadamente $20 billones de dólares cada año. Lo mas importante de todo esto, es que el 40% de los pacientes diagnosticados con sepsis no sobreviven. Mientras se trata de conseguir la cura de la sepsis, la detección temprana es la esperanza mas segura para conseguir la supervivencia. Hasta un 50% de los pacientes que sobreviven padecen un síndrome post-sepsis.
Cómo puede identificarse de manera temprana la sepsis?
Todo paciente con una enfermedad infecciosa, debe buscar ayuda médica. El personal de salud está entrenado para identificar la sepáis, pero usted puede identificar partiendo de los síntomas, si un proceso infeccioso ha llegado a complicarse y producir sepsis.
Puede recordarlo de la siguiente manera:
– Escalofrios, fiebre o piel muy fria
– Dolor extremo, malestar general
– Palidez o piel descolorada
– Somnoliencia, confusión
– “Siente que se va a morir”
– Falta de aire
La sepsis puede ocurrir como respuesta a un incidente tan leve como un raspado en el parque de juegos, o una pequeña lesión secundaria a levantamiento de la cutícula por la manicurista. Existen factores predisponentes, y siempre aquellos pacientes con enfermedades que comprometen su sistema inmunológico presentan mayores riesgos. La mayoría de microorganismos que conocemos productores de enfermedades, pueden causar sepsis, y el manejo es mas complicado cuando esta ya se ha instaurado.
Si deseas mas información, puedes visitar la página www.sepsis.org
Recuerda que tu InfectoTeam siempre está dispuesto a contestar tus preguntas e inquietudes:
Dra. Yori Roque / Dr. David De Luna