
Porque se complica el DENGUE?
Dengue es la enfermedad viral transmitida por artropodos mas común en humanos. Se transmite por el mosquito del genero Aedes, el cual esta distribuido en áreas subtropicales y tropicales en todo el mundo.
Existen cuatro tipos o serotipos diferentes de Dengue, esto quiere decir, que una persona puede presentar Dengue cuatro veces en su vida si se infecta con cada uno de los serotipos. Infectarse con uno de ellos hace que la persona sea inmune a ese serotipo, pero no a los otros tres. Un pequeño porcentaje de personas quienes han sufrido infección previa por uno de los cuatro serotipos del dengue desarrollan sangrado y liqueo endotelial si se infectan con otro serotipo diferente. Este síndrome es conocido como Fiebre hemorrágica del dengue.
La fiebre por Dengue es típicamente una enfemedad auto limitada, es decir, cura sola de manera espontanea una vez ha cumplido su ciclo, con una tasa de mortalidad menor a 1%. Cuando se trata adecuadamente, la fiebre hemorrágica por Dengue tiene una mortalidad de 2 – 5%, pero si no se trata, o se trata inadecuadamente, la tasa de mortalidad puede alcanzar hasta el 50%.
Signos y síntomas:
Muchos paciente con dengue presentan un pródromo de escalofríos, moteado eritematoso de la piel y enrojecimiento de la cara, que puede durar de 2 – 3 dias. Otros síntomas en pacientes con Dengue pueden incluir:
- Dolor de cabeza
- Dolor retroocular
- Dolores musculars severos, especialmente en la espalda baja, brazos y piernas
- Dolores articulares, usualmente en las rodillas y hombros
- Nauseas y vomitos (raras veces diarrea)
- Rash generalizado
- Debilidad
- Sensacion de alteración del gusto
- Perdida de apetito
- Malestar en la gargante
- Manifestaciones hemorrágicas leves: petequias, sangrado nasal, sangrado al orinar
- Linfadenopatias
Fiebre hemorrágica por Dengue:
La fase inicial es similar al Dengue y otras enfermedades virales. Poco después de que termina la fiebre, comienzan a empezar los datos de liqueo plasmático, junto con desarrollo de síntomas hemorrágicos como sangrados importantes. El paciente puede presentar dolor abdominal, vomitos, convulsiones febriles (comunes en niños) y disminución del nivel de conciencia. Si no se trata a tiempo, puede complicarse y progresar a un síndrome de shock por Dengue, donde el paciente desarrolla síntomas relacionados a fallo circulatorio.
Diagnostico y Tratamiento:
Para su diagnostico, su medico indicara una serie de pruebas que inicialmente sugieren Fiebre por Dengue, ya que el aislamiento viral y las pruebas especificas para su diagnostico, generalmente no están disponibles durante los primeros días de la enfermedad. Es posible que también se realicen estudios de imágenes que permitan detectar datos de sangrado o liqueo capilar.
Para el manejo adecuado, se instaura un protocolo que incluye desde la rehidratación hasta transfusiones plasmáticas de ser necesarias, pero todo dependerá de la fase y tipo de cuadro clinico con que se presente el paciente, por lo que, todo paciente con sospecha de infección por Dengue debe ser evaluado lo mas temprano posible para poder garantizar un seguimiento y evolución satisfactoria.
Para mas información, no dudes en contactarnos.