
NAVIDAD: PREVENCION
En estos días, es común que se adquieran distintas condiciones infecciosas asociadas a nuestras conductas alimentarias. Igualmente, los accidentes de tránsito ocasionan traumas y fracturas, que en un gran porcentaje, progresan a infecciones serias tanto en la piel como en los huesos, así como otras mas complicadas. La prevención debe ser siempre parte de nuestro diario vivir, está en nuestras manos.
Intoxicaciones alimentarias:
Las comidas navideñas generalmente son de mucho agrado, diversas carnes, ensaladas, arroz y complementos caracterizan el menú de estos días. Es importante recordar las medidas de higiene a tomar en cuenta al momento de la preparación de los alimentos, el adecuado lavado de las manos, lavado de las carnes y verduras, así como la cocción adecuada para evitar intoxicaciones con bacterias que pudieran estar presentes en las comidas. Generalmente, las infecciones por alimentos ocurren por uno de dos mecanismos: o una intoxicación por una toxina producida por una bacteria que infectó el animal o la ensalada previo a la ingesta por el humano, o la misma bacteria ataca e invade la mucosa de los intestinos luego de su introducción al organismo por medio de la vía oral. Ambas condiciones producen síntomas gastrointestinales, en las intoxicaciones, no es común la fiebre, mientras que la invasión de la bacteria si se acompaña de esta. Para el manejo, ambas condiciones ameritan hidratación enérgica, sin embargo, no se debe utilizar antibióticos para las intoxicaciones y para las infecciones mas graves sí.
Es importante tener en cuenta que cualquier tipo de comida podría ocasionar uno de estos cuadros. Los síntomas gastrointestinales pueden llegar a ser muy molestos, y por esto es frecuente el uso de medicamentos tanto para disminuir las molestias abdominales como los utilizados para detener las evacuaciones diarreicas. Antes de saber la causa del proceso, no es recomendable administrar algunos medicamentos que pudieran momentáneamente mejorar el cuadro, pero producir complicaciones a mediano plazo, como por ejemplo, los antidiarreicos.
Cómo puede un accidente de tránsito llegar a ser un proceso infeccioso?
Las laceraciones que se producen en la piel tras un deslizamiento en un vehículo de motor de dos ruedas, generalmente se contaminan tanto con el polvo y sucio de la calle, como por las propias bacterias que habitan normalmente la piel. De no ser curadas adecuadamente, puede producirse un proceso infeccioso secundario, a veces difícil de manejar y que producen mucho dolor e incapacidad. En el caso de las fracturas, el problema mas grande es cuando hay exposición de un hueso o pérdida de mucho tejido, donde de manera secundaria por el mismo mecanismo, se introducen bacterias que pueden llegar afectar hasta el hueso y ocasionar una osteomielitis. Estas últimas, son infecciones de manejo muy prolongado, donde es necesario un equipo multidisciplinario.
No menos importante:
Las quemaduras. Navidad es sinónimo de fuegos artificales. Todo puede transcurrir adecuadamente, a menos que ocurra una quemadura. Las quemaduras se clasifican en grados, y dependiendo de esto y el porcentaje de piel quemada, se decide el manejo que se vaya a llevar a cabo. Al producirse perdida de tejido de manera importante, queda una puerta abierta para que bacterias y hongos penetren a tejidos mas profundos, sin contar además, con la pérdida considerable de fluidos que se produce al no tener la protección de la piel sobre el tejido subcutáneo. Todo esto conlleva varias complicaciones, obviamente, con un manejo adecuado puede resolverse, pero amerita muchas consideraciones y combinaciones para su manejo
Que debes tener en cuenta:
1. Compra tus alimentos en lugares confiables, certificados
2. Recuerda las medidas de higiene en la preparación de los alimentos
3. Sé prudente, respeta señales de tránsito, cede el paso
4. Evita los fuegos artificiales, de utilizarlos, consigue los que te garanticen mayor seguridad y evita accionarlos en lugares cerrados o cerca de otras personas
5. No te automediques. Busca siempre la opinión de un profesional de la salud si alguna condición de las antes mencionadas se te presenta.
La prevención es el mejor tratamiento, siempre sé cauteloso y evita complicaciones innecesarias!
Feliz Navidad y un seguro y próspero año nuevo!!!
Para mas información, contáctanos
Dra. Yori Roque
Dr. David De Luna