
La influencia que ejerce la vacuna contra la INFLUENZA:
Los Centros para el Control de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) en los EEUU, estiman que la temporada de influenza es responsable por un promedio de mas de 20,000 muertes anuales. La mortalidad es mas alta en niños y envejecientes. La temporada 2012 – 2013 fue notable por la amplia diseminación de la enfermedad y una tasa elevada de muertes en comparación a lo reportado en años anteriores, además de la predominancia del subtipo H3N2, contrario al dominio del H1N1 en temporadas anteriores.
Temporada de Influenza:
Cada año se experimenta una época con mayor frecuencia de influenza. Este período en cada año se conoce como la “Temporada de Influenza”. Los CDC describen que esta etapa inicia cuando algunos indicadores de influenza (por ej, niveles de enfermedad, hospitalizaciones y muertes) aumentan y se mantienen elevados por un número consecutivo de semanas. Usualmente, la ocurrencia de la enfermedad aumenta primero, seguida por un aumento en hospitalizaciones, lo que va entonces seguida por aumento de las muertes asociadas a influenza.
El tiempo para la ocurrencia de este período es muy poco predecible, y puede variar en diferentes países de estación a estación. Es mas frecuente que la actividad de la influenza aumente entre los meses de Octubre y Mayo.
Signos y Síntomas:
La presentación de la infección por virus de la Influenza varia, pero usualmente incluye algunos o todos de los siguientes signos y síntomas:
- Fiebre
- Malestar en la garganta
- Mialgias
- Dolor frontal o retroocular
- Descarga nasal
- Debilidad y cansansio severo
- Tos y otros síntomas respiratorios
- Taquicardia
- Ojos rojos, llorosos
El período de incubación, o tiempo que transcurre desde la exposición al virus hasta la manifestación de síntomas es de 2 días en promedio, pero el rango varia entre 1 – 4 días. La transmisión por via aérea puede ocurrir un día antes de que aparezcan los síntomas, por tanto, puede ser posible la transmisión desde personas asintomáticas o con presentaciones subclínicas, quienes pueden no estar al tanto de que estuvieron expuestos a la enfermedad.
Diagnóstico:
Tradicionalmente la influenza se ha diagnosticado en base a criterios clínicos, pero, pruebas diagnósticas rápidas las cuales tienen un alto nivel de especificidad, últimamente son mas utilizadas de manera rutinaria. El criterio standard para el diagnóstico de Influenza es el cultivo viral desde muestras nasofaringeas o de la garganta. En pacientes envejecientes o con altos factores de riesgo con síntomas pulmonares, se realizará una radiografía de tórax para excluir el diagnóstico de neumonía.
Manejo:
Prevención:
La vacunación contra la influenza provee una protección razonable en contra de cepas inmunizadas. La vacuna se hace efectiva 10 – 14 días después de su administración. Históricamente, esta vacuna ha reportado una eficacia de un 50 – 60% contra la Influenza de tipo A, y hasta un 70% contra la influenza B. Cada año se produce una vacuna que contiene la defensa contra los serotipos circulantes.
Para prevenir la influenza, el Advisory Committee on Immunization Practices (ACIP) de los CDC recomiendan una vacuna anual rutinaria a todas las personas a partir de los 6 meses de edad, preferiblemente antes de que inicie la temporada mas activa de Influenza. El calendario esta disponible en la web para consultas del público en general. Esta es la estrategia mas efectiva para el manejo de la influenza. Ensayos clínicos recientes sugieren que altas dosis de la vacuna son capaces de reducir aproximadamente una cuarta parte de todas los brotes ocasionados en pacientes envejecientes.
Tratamiento:
El manejo farmacológico incluye el uso de antivirales específicos, además de una serie de medidas generales y de soporte que van desde la administración de oxígeno suplementario, uso de soporte ventilatorio y mantenimiento de la estabilidad hemodinámica. En nuestro país, contamos con el Oseltamivir, medicamento antiviral activo para la influenza, y que su médico prescribirá de considerarlo necesario.
Para mas información o preguntas en relación a esta entidad, no dudes en contactarnos.