Los paciente febriles acuden con regular frecuencia a las unidades de emergencia o la consulta de los hospitales demandando al medico que lo asiste, la mejoría de sus síntoma, pero también en muchas ocasiones piden que se le identifique una causa o que al menos se inicio una investigación.
De igual manera, los paciente puede presentarse con un amplio abanico de signos y síntomas; por lo que la fiebre puede ser solo una, de varias manifestaciones que aquejan al enfermo.
Por lo anterior, es importe definir la fiebre, que resulta ser un elevación de la temperatura corporal a un punto por encima del normal, pero que puede ser regulada por los centros de control del organismo en el hipotálamo. Dede distinguirse fiebre de hipertermia e hiperpirexia que se refiere a una temperatura corporal elevada que no responde a una regulación fisiológica, especialmente cuando esta es superior a 41.5 oC.
Usualmente tenemos entendido como una temperatura normal cuando esta la tenemos en 37.0 oC, sin embargo si queremos ser mas especifico la temperatura normal corporal es de 37.2 oC en horas de la mañana y 37.7 oC en el horario de la tarde, lo que se reporte por encima de estos valores se define como fiebre
Todo paciente que acude a un centro de asistencia hospitalaria aquejado de fiebre debe de ser evaluado de manera sistemática con la intensión de recuperar la mayor cantidad de información posible. Sin importar su edad es bueno tomar en cuenta su historial de vacunas, ademas tener pendiente sus antecedentes de viajes y sus costumbres o diversiones, ademas, algún contacto con animales o la explosión a fármacos o drogas.
Los pacientes febriles pueden ser un reto para el médico clínico, por ende es necesario una evaluación minuciosa por un experto que se dedique de forma sistemática a buscar las posibles causas de la fiebre.
La fiebre puede ser un signo de alarma de un sin numero de enfermedades, por lo que debemos tener cuidado en no automedicarnos o de quedarnos en casa.