
EL SIGNIFICADO DE LA SEMANA MUNDIAL DE CONCIENTIZACION SOBRE LOS ANITIBIOTICOS.
Este año arranco la nueva estrategia “Antibióticos: Manéjalos con cuidado” de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) sobre orientación en el uso de antibióticos. Esta iniciativa forma parte de la Primera Semana Mundial sobre concientización sobre los Antibióticos que abarco las fechas del 16 al 22 de Noviembre, durante este periodo se produjeron diversas actividades de promoción y discusiones en lo relacionado al manejo juicioso de los antibióticos, además de que se dio a conocer una encuesta sobre el nivel de conocimiento que tienen los pacientes en estos fármacos.
Este programa va dirigido a un nutrido grupo poblacional ya que intenta llegar tanto a los Médicos y a los agricultores, así como, a la población en sentido general partiendo del hecho de que todos hemos cometidos históricos errores, consientes o no, en el manejo de los antibióticos.
En las últimas décadas se ha registrado aumento de las tasas de resistencias de las bacterias a los antibióticos que disponemos, y hemos visto como enfermedades leves puede convertirse en un dolor de cabeza para el paciente y el médico a la hora de elegir un antibiótico, dado los resultados de resistencia que se reportan en los cultivos de bacterias
La industria agrícola y productora de alimentos cárnicos acostumbra a utilizar altas cargas de antibióticos en los animales, con la finalidad de “garantizar” un desarrollo saludable de su producto, sin embargo, eso trasmite un alto peso de resistencia bacteriana en la comunidad. Por otro lado, los médicos tienden a aplicar antibióticos con cierta ligereza, en ocasiones, solo para que el paciente sienta que está siendo manejado, pero sin tener a mano indicaciones claras.
En nuestro país no está controlada la venta de antibióticos a la población general, lo que permite que cualquier persona acuda a la farmacia a solicitar una de estas drogas y la utilice sin la más mínima conciencia de que está fomentando el desarrollo de bacterias superesistentes.
Todos podemos ayudar a evitar que las bacterias nos ganen la batalla siendo juiciosos a la hora de tomar un antibiótico. Debemos dejar al médico quien sea que nos indique el antibiótico, tomarlo por la cantidad de días que nos fue prescripto y ser críticos cuando sentimos que fue indicado de manera no racional por el galeno.
Para mas información favor contactenos.
Dr. David de Luna/ Dra. Yori Roque