
El enigma del VIH: tener VIH no significa tener SIDA
Desde el reconocimiento del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), como causante del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) temprano en la década de los ‘80s, se tuvo la creencia, de que el paciente diagnosticado con VIH estaba destinado a complicarse y morir de alguna complicación secundaria. Con el transcurrir de los años y el conocimiento mas a fondo de la evolución desde el virus hasta el síndrome, se han desarrollado numerosos medicamentos que hoy en día garantizan larga supervivencia a las personas que viven con VIH, asegurándoles muy buena calidad de vida, e incluso tan alta expectativa como la de la población en general.
Cómo se presenta inicialmente la infección por VIH?
La infección aguda por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), se puede presentar como una infección viral benigna, con una constelación de síntomas no específicos. Si no se tiene un alto grado de sospecha, el diagnóstico puede pasar desapercibido y no llevarse a cabo por el médico tratante. En algunos casos, la infección temprana por VIH puede ser asintomática.
El paciente infectado con VIH puede presentar signos y sintomas de cualquier estadio de la infección. Ningún hallazgo físico es específico de la infección por VIH, estos hallazgos pueden deberse a una enfermedad oportunista, o asociarse al grado de afección y que tan avanzada sea la infección por el VIH. Algunas formas de presentación incluyen:
- Seroconversión aguda: se manifiesta como un resfriado común, presentando fiebre, malestar general y un rash generalizado, es el período en que el paciente comienza a tener una prueba positiva al VIH
- Fase asintomática: generalmente benigna
- Linfadenopatía generalizada (aumento de tamaño de los ganglios): es común y puede ser el síntoma inicial
- Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA): se manifiesta con infecciones oportunistas recurrentes, severas y muchas veces amenazantes de la vida.
La infección avanzada por VIH puede causar algunas secuelas, incluyendo la demencia asociada a SIDA, enfermedades neurológicas y puede causar ademas una diarrea crónica y pérdida de peso sin una causa identificable, lo que lleva al paciente a un síndrome de desgaste.
Cuándo se realiza la prueba de VIH a un paciente?
Dado el amplio rango de síntomas asociados con la infección aguda, y dado a que muchos pacientes pueden presentar muy pocos síntomas, que de hecho, no asociaran al VIH, el médico indicará esta prueba en situaciones específicas, sobre todo algunos casos de fiebre donde no se encuentre una causa especifica. Algunos hallazgos como el rash, úlceras en la boca, diarrea prolongada y ganglios inflamados, pueden aumentar la sospecha de infección por VIH en determinados pacientes. Muchos pacientes se sorprenden cuando a pesar de encontrarse asintomáticos, se les indica esta prueba, pero es ya sabido que el paciente luego de pasar la infección aguda, estará en un periodo de latencia, donde, hasta no ocurrir una supresión marcada de su sistema inmunológico, no aparecerán síntomas.
EL DIAGNOSTICO TEMPRANO PERMITE EL MANEJO OPORTUNO Y CON ESTO SE EVITAN LAS COMPLICACIONES SECUNDARIAS O INFECCIONES OPORTUNISTAS QUE LLEVARAN A UN PACIENTE A PADECER SIDA.
Para mas detalles e información, contáctanos