
CONJUNTIVITIS: Conoce mas a fondo sus causas
La conjuntivitis aguda usualmente es una condición benigna, autolimitada, o que puede ser tratada fácilmente. Cuando se hace el diagnóstico, debe descartarse la presencia de otros procesos asociados, que pudieran tratarse de cuadros mas complicados: el glaucoma, iritis y queratitis infecciosa, que ameritan manejo por especialistas en oftalmología.
La conjuntivitis literalmente define la “inflamación de la conjuntiva”. La conjuntiva es la membrana mucosa que delimita la superficie interna de las pestañas y cubre la superficie del globo ocular. Generalmente es transparente. Cuando se inflama, se torna rosada o roja. Todas la conjuntivitis se caracterizan por el ojo rojo, pero no todos los ojos rojos son conjuntivitis, existen otras condiciones como hemorragia subconjuntival que cursa con la apariencia del ojo rojo.
La conjuntivitis puede clasificarse en infecciosa o no infecciosa y ademas subclasificarse en uno de cuatro posibles grupos:
INFECCIOSA:
Bacteriana: se disemina por contacto directo con un paciente afectado o con sus secreciones, así como por contacto con superficies y objetos contaminados. Es altamente contagiosa. Generalmente se presenta con el enrojecimiento de la conjuntiva y producción de secreciones en los ojos. Como ocurre en las conjuntivitis vitales y alérgicas, en las mañanas se dificulta abrir el ojo afectado porque amanece cubierto con las secreciones, que continúan produciéndose durante el día. Usualmente esta secreción será amarilla, blanquecina o verdosa, dependiendo de la bacteria asociada.
Viral: típicamente causada por Adenovirus, con varios serotipos implicados. Puede ademas verse como parte de un prodromo viral seguido de inflamación de los ganglios linfaticos, fiebre, faringitis e infección del tracto respiratorio superior. Este tipo de conjuntivitis es altamente contagioso; se presenta como inyeccion conjuntival, secreciones acuosas y la sensacion de cuerpo extraño, quemante en los ojos. Generalmente afecta un ojo, afectandose el otro en las siguientes 24 – 48 hrs. Este tipo de conjuntivitis tiende a ser autolimitada, asemejando un resfriado común.
- Queratoconjuntivitis epidémica: es una forma de conjuntivitis viral, fulminante, ya que se acompaña de inflamacion de la cornea, pudiendo llegar a provocar alteraciones en la visión. Esta debe ser referida a un oftalmólogo para su manejo.
NO INFECCIOSA:
Puede ser alérgica o no alérgica, asociada a contacto con sustancias que producen reacciones en la conjuntiva. Generalmente se resuelven en 24 hrs.
Importancia del diagnóstico certero:
Mayormente, todas la causas de “ojo rojo” son diagnosticadas como conjuntivitis, y se piensa que todas necesitan antibióticos. Cuando una persona presenta “ojos rojos”, el médico debe investigar según la historia clínica, síntomas y signos, buscando alguna causa sistémica asociada. Casi siempre un paciente con conjuntivitis percibirá que presenta secreciones purulentas, pero se necesita ser preciso en cuanto a las características para distinguir entre una causa bacteriana y una causa viral, debido a que en ambos casos pudieran aparecer complicaciones especificas que deben evitarse con el manejo apropiado.
Como prevenir la conjuntivitis:
Debido a su facilidad para transmisión desde una persona contagiada a otra, y ya que todos somos susceptibles de infectarnos, la prevención se basa en evitar la transmisión: una vez se detecta una persona afectada, debe evitarse el contacto directo, así como el contacto con sus secreciones, lo que conlleva contacto con sus utensilios personales, toallas, sábanas y demás. Debe guardarse reposo, por lo que debe tomarse licencia de escuela y trabajos, generalmente hasta 24 hora después que ha cesado la producción de secreciones.
Es importante el manejo apropiado, evitar complicaciones. Ante cualquier síntoma o necesidad de consulta, no dudes en contactarnos