
1 DE DICIEMBRE: DIA MUNDIAL DEL SIDA
Cada 1 de diciembre se celebra el día mundial de SIDA, en donde se provee una oportunidad para incrementar la concientización, educación y una mejor comprensión del VIH como un problema de salud pública mundial.
En este día, es el momento de fortalecer el apoyo para la respuesta rápida al VIH en las Américas. Es tiempo de tomar pasos innovativos de tal manera que el mundo pueda alcanzar las Metas Mundiales para acabar con la epidemia en el 2030. Los países de las Américas han demostrado su compromiso para eliminar la transmisión materno-infantil del VIH y Cuba fué el primer país en el mundo en alcanzarlo; asi mismo los paises se han comprometido en reducir el número de infecciones por VIH en poco mas de 25% y asegurar en aumentar al 90% la proporción de personas con VIH que conocen su diagnóstico, a incrementar al 90% aquellas bajo tratamiento antirretroviral (TARGA), y a que el 90% bajo tratamiento tenga carga viral indetectable (las metas “90-90-90”) en el 2020.
Otra de las campañas desarrolladas por el capítulo de SIDA de la Organización de las Naciones Unidas (ONUSIDA), es la llamada “Diez Metas”, propuestas en el 2011,basada en los siguientes obetivos y compromisos de erradicación:
- Reducir la transmisión sexual del VIH en un 50% para el 2015
- Reducir la transmisión del VIH entre personas que se inyectan drogas en un 50% para el 2015
- Eliminar los nuevos casos de infección por VIH entre niños para 2015 y reducir significativamente las muertes maternas relacionadas con el SIDA
- Llevar a los 15 millones de personas que vivian con el VIH el tratamiento antirretroviral de socorro
- Reducir las muertes por tuberculosis en personas que viven con el VIH en un 50%
- Reducir las diferencias mundiales en los recursos destinados al SIDA y llegar a una inversión mundial anual de 22,000 – 24,000 millones de dólares en países de renta baja y media
- Eliminar las desigualdades de genero y el abuso y la violencia de genero, y aumentar la capacidad de mujeres adultas y juvenes para protegerse a si mismas frente al VIH.
- Erradicar el estigma y la discriminación contra las personas que viven con el VIH o se ven afectadas por este a través de la promulgación de leyes y políticas que garanticen la consecución de todos los derechos humanos y libertades fundamentales
- Eliminacion de las restricciones relacionadas con el VIH sobre entrada, estancia y residencia
- Eliminar los sistemas paralelos de servicios relacionados con el VIH con el fin de fortalecer la integración de la respuesta al SIDA en la salud global y en las iniciativas de desarrollo, asi como para fortalecer los sistemas de protección socia
Según reportes de la OMS / OPS para el 2014:
46% de las personas con VIH reciben un tratamiento antiretroviral en Latinoamérica y el Caribe |
83%
de estas personas en tratamiento antiretroviral tienen carga viral indetectable en su sangre en Latinamérica y el Caribe
|
78%
de reducción en infecciones por el VIH en niños de 0 a 14 años entre el 2000 y 2014 en Latinoamérica y el Caribe.
|
22
países en las Américas reportaron datos compatibles con la eliminación de la transmisión materno-infantil del VIH.
|
Acelerando la expansión de la terapia antiretroviral a todas las personas viviendo con VIH: Organización Mundial de la Salud
En este dia, la OMS enfatiza en que poner a disposición de todas las personas que viven con el VIH la terapia antiretroviral, es la clave para terminar con la epidemia de SIDA.
La expansión de la TARGA ha resultado en una disminución significativa de las muertes relacionadas a SIDA. Al mismo tiempo, el aumento en los esfuerzos para la prevención efectiva ha disminuido el numero de infecciones nuevas por VIH. Desde el pico alcanzado por la epidemia en el 2004, el numero de muertes ha disminuido en un 42%, con un promedio de 7.8 millones de vidas salvadas en los últimos 15 años. El número de infecciones nuevas ha caído en un 35% en lo que va del milenio.
Ingredientes para el éxito:
Algunos países de bajo y medianos ingresos han hecho progresos importantes para el acceso universal a los servicios para el VIH: 12 paises han asegurado que el 60% o mas de sus personas viviendo con VIH estén conscientes de su infeccion y reciban TARGA. Las claves del éxito en estos países son el liderazgo nacional, mayor atención en que los servicios para el VIH alcancen las locaciones mas afectadas, educación de la población y simplificación de los servicios para prevención y tratamiento.
Enlaces relacionados:
- Página web de VIH – OPS
- Día Mundial del SIDA 2015 – OMS
- Día Mundial del SIDA 2015 – ONUSIDA
- Eliminación de la transmisión maternoinfantil del VIH y la sífilis en las Américas. Actualización 2015
Si desea mas información o alguna consulta, contáctenos
Dra. Yori Roque / Dr. David De Luna